Vol. 2 Núm. 4 (2017): A cien años de la Revolución Rusa

Portada del v. 2, n. 4 de Inundación Castálida

Paul Valéry pensaba que ´la historia de la literatura no debería ser la historia de los autores y de los accidentes de su carrera o de la carrera de sus obras sino la Historia del Espíritu como productor y consumidor de literatura´. Esta observación podría trasladarse sin demérito de la historia de la literatura a la historia general. Es decir, la historia no debería ser sólo el recuento de acontecimientos históricos ´batallas, firmas de tratados´ sino la Historia del Espíritu como productor y consumidor de ideas.

Este es el sentido que queremos darle, en este cuarto número de Inundación Castálida, a la celebración de los 100 años de la Revolución Rusa. Este acontecimiento no hubiera sido posible sin la idea moderna de que los hombres pueden cambiar sus circunstancias. Hasta la aparición del filósofo de la historia Giambattista Vico (1668-1744) la historia era una serie de acontecimientos predeterminados por Dios, pero Vico comprendió que el mundo social era obra de los hombres y las mujeres.

Esta idea, que nos parece tan evidente hoy en día, tuvo que desarrollarse a lo largo de varios siglos y arraigarse en la mente de muchos intelectuales de Jules Michelet a Anatole France, de Saint-Simon a Charles Fourier, de Robert Owen a Karl Marx, y después bajar lentamente a las conciencias de los hombres y mujeres de a pie para llevar a cabo un cambio que hoy celebramos, un acontecimiento histórico, sí, pero sobre todo un acontecimiento de la imaginación encarnando en la realidad.

Publicado: 2017-11-30

Número completo