Vol. 2 Núm. 1 (2017): España-México

Portada del v. 2, no.1 de febrero de 2017 de la Revista Inundación Castálida

En este segundo número de Inundación Castálida ofrecemos un arco muy variado de ideas e historias. Del exilio político al amor, del justo homenaje a intelectuales recientemente fallecidos a textos de creación poética y narrativa.

Tinta en alas de papel, nuestro dossier central, gira alrededor del aniversario número 40 del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre México y España. Sin embargo, no es posible entender la importancia histórica de este hecho sin conocer sus motivos y antecedentes. Por ello, señalamos dos momentos separados en la historia pero en el fondo incomprensibles el uno sin el otro: primero el Exilio Español en México y después el restablecimiento de las relaciones diplomáticas. Durante la Guerra Civil Española, México envió armas y voluntarios a luchar con el bando de la República Española contra el general Francisco Franco. Al término de la guerra y con el triunfo de Franco, México rompió relaciones diplomáticas con España.

Ahora que las políticas de Estados Unidos hacen ostentación de su ignorancia al rechazar a los refugiados políticos, a los migrantes en busca de mejores o sencillamente nuevas oportunidades de trabajo y estudio, ahora que ser migrante es un delito, Inundación Castálida quiere recordarnos que, con mucha frecuencia, los refugiados llevan gratitud y conocimiento a los lugares que los acogen. Los exiliados españoles crearon lugares de estudio, como El Colegio de México, e hicieron de las facultades en la Universidad Autónoma Nacional de México centros de la enseñanza más moderna de su época.

México no sólo ha enviado migrantes al extranjero, ha abierto con gran generosidad las puertas a oleadas de migraciones tanto de España como de Latinoamérica. Nuestro país no sería el mismo sin los conocimientos que han aportado los recién llegados, pero también es justo que se le reconozca, de cara al mundo, la solidaridad que muchos otros países negaron, así como su compromiso histórico y público con los necesitados.

Publicado: 2017-03-30

Número completo