Vol. 1 Núm. 1 (2016): Rulfo 100

Portada del v. 1, no. 1 de noviembre 2016 de la Revista Inundación Castálida

Las revistas en México tienen una larga tradición. Fueron y son germen de generaciones, lugares donde nacieron las ideas necesarias para transformar política y culturalmente a nuestro país.

Invndación Castálida. Revista de la Universidad del Claustro de sor Juana surge con la vocación de ampliar una conversación doble: por un lado, puertas adentro, entre el Claustro y sus alumnos y docentes, hacerles saber todo lo que hace su universidad —de la edición de libros a la exhibición de artes plásticas; de la relación con otras universidades y cátedras dentro y fuera de México, al trabajo de difusión en museos e instituciones locales—; y por otro lado, puertas afuera, creando un diálogo con lo que pasa en el mundo tanto en las artes como en la academia, en la literatura como en los derechos humanos. Como a toda universidad, al Claustro de sor Juana le competen los temas sociales, morales, literarios y políticos, y no es ajena a lo que ocurre en el país y el mundo. Bajo un verso o título de una obra de sor Juana desarrollamos nuestro índice.

En Tinta en alas de papel, agruparemos el cuerpo central de la revista, nuestro dossier dedicado a artistas, obras y conceptos que por aniversario o contigüidad intelectual con el Claustro nos resulten pertinentes. En este caso celebramos el centenario de Juan Rulfo, uno de los más grandes escritores universales. Y contamos con plumas como las de Mario Bellatin, Horacio Castellanos Moya y Cristina Rivera Garza —entre otros— quien acaba de recibir el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco.

Neptuno alegórico está dedicado a la creación —cuento y poesía— de aquellos autores relacionados con el Claustro, profesores y autores a los que hemos publicado, con un guiño a la crónica, tan necesaria en nuestros días, que estará dedicada al pasado y presente del primer cuadro de la Ciudad de México. Aquí cabe destacar un cuento de Ana García Bergua quien fue merecedora del Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada por su libro La tormenta hindú de donde sacamos el cuento “Lotería”.

Diversa de mí misma es la sección que destacará las múltiples tareas de nuestra universidad: la edición, la colaboración con museos, las artes plásticas exhibidas dentro del Claustro, y un vistazo a lo que ocurre en el mundo académico y literario dentro y fuera de México. En este apartado hay espléndidos textos de José de la Colina y Carmen López-Portillo Romano, y una entrevista con Milan Kundera, quien no había accedido a entrevistas desde hace 20 años.

De este modo, Invndación Castálida quiere ser un agente activo en la vida cultural del país, y como hicieran las grandes revistas de nuestra historia cultural, busca avivar con su presencia los esfuerzos por construir, desde la ideas, un México plural de paz y dignidad para todos.

Publicado: 2017-03-11

Número completo